


PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS DE CHIA
Se le atribuyen la siguientes características:
-
2 veces la proteína de cualquier otra semilla,
-
5 veces el calcio de la leche entera, además del boro, mineral que ayuda a la absorción del calcio en los huesos,
-
2 veces la cantidad de potasio de los plátanos,
-
3 veces más antioxidantes que los arándanos, y
-
3 veces más hierro que las espinacas, aparte de grandes cantidades de ácidos grasos esenciales omega 3.
-
Fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas.
-
Fuente completa de proteínas, proporcionando todos los aminoácidos esenciales en una forma fácilmente digerible.
-
Fuente fabulosa de fibra soluble, las semillas absorben el agua (de 9 a 12 veces su peso en agua) y crean un gel mucilaginoso.
-
Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo, el envejecimiento prematuro de la piel e inflamación de los tejidos.
-
Un aliado valioso para los pacientes con diabetes debido a su capacidad para frenar la rapidez con que nuestro cuerpo convierte los carbohidratos en azúcares simples, controlando los niveles de azúcar en sangre.
-
Son muy ricas en ácidos grasos omega-3, las grasas "buenas" que nos protegen contra la inflamación y son importantes para la salud cardíaca y el colesterol.
-
Fuente vegetal que más omega 3 posee, incluso más que las semillas de lino.
-
Rica en antioxidantes que las semillas no se deterioran ni se ponen rancias pudiéndose almacenar por largos períodos sin que se deteriore el sabor, el olor o el valor nutritivo, y todo ello sin un solo producto químico o conservante.
-
Por mismo peso la chía contiene más ácidos grasos omega 3 que incluso el salmón.